Ambiente

Responsable: ¿?
Contacto:??

Responsabilidades primarias:
• Ver Código de Planeamiento Urbano y Ambiental (Ordenanza N° 1487/2016- Promulgada por resolución 440/2016 el 03/08/2016)
• Realizar evaluaciones de proyectos de alto impacto ambiental
• Efectuar la inspección técnica ambiental de obras y/o proyectos que ingresen a la secretaría de planificación, así como el seguimiento y monitoreo de proyectos ya aprobados y que deben cumplimentar con medidas de mitigación, u observaciones que se realizan en el proceso de evaluación /aprobación de impacto ambiental.
• Coordinar las tareas de seguimiento del Sistema de información geográfico con la Dirección de actualización e interpretación de la normativa urbano-ambiental

MISIONES Y FUNCIONES:

1. Realizar recorridas a campo periódicas a fin de identificar y/o detectar acciones no autorizadas y/o que pudieran provocar un impacto sobre el medio, asesorar en la adopción de acciones apropiadas.
2. Verificar, a campo y de acuerdo a la documentación de obra y ambiental, que todas las medidas de mitigación y control estén instaladas y sean mantenidos de forma adecuada.
3. Informar a los propietarios y/o contratistas cuando las condiciones tornen aconsejable restringir las actividades constructivas en áreas sensibles.
4. Monitorear los trabajos aprobados ambientalmente inherentes a la recomposición de áreas afectadas por acciones y/o proyectos (humedales, cursos de agua, caminos, taludes expuestos, áreas de talas, etc.)
5. Verificar que todas las actividades constructivas ocurran dentro de las áreas de trabajo autorizadas.
6. Verificar que los requisitos definidos en la normativa sean atendidos.
7. Inspeccionar diariamente las actividades constructivas para verificar y documentar que se cumplan los requisitos y/o cláusulas ambientales incluidas en los diseños de construcción y a las condiciones ambientales de las autorizaciones municipales.
8. Foto-documentar las condiciones de las áreas a intervenir con diversos proyectos antes, durante y después de su instalación.
9. Documentar las actividades constructivas (inclusive a través de fotos o vídeos).
10. Trabajo en conjunto con los demás departamentos de inspectores municipales (Obras Particulares, Bromatología, Guardas Ambientales, Organismo de Control Municipal).
DEPENDENCIA JERARQUICA: de la Intendencia Municipal

Oficina:

 Recepción de denuncias por quema de residuos, terrenos abandonados que se encuentren sin mantenimiento, y/o cualquier caso en que se vea afectado la salud ambiental del vecino o comunidad.
 Solicitud de poda, extracción, y/ o mantenimiento del arbolado público.
 Solicitud de recolección de ramas, residuos, cartones, botellas plástica o vidrio, y /o otros materiales que sean para su descarte y deposito en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

Educativo:

 Charlas de educación ambiental en los colegios, a pedido de los docentes directivos.

Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos:

 Recolección de los residuos sólidos urbano.
 Recolección de ramas.
 Poda y corte de arboles públicos en mal estado o en peligro de desgaje.
 Separación de los residuos y su posterior reciclado.
 Venta de los cartones, vidrios y plásticos.