Nuestro Plan

Colonia Elisa posee virtudes que la hacen una localidad muy valiosa, por ser cabecera del departamento Sargento Cabral. Su paisaje natural se combina con un patrimonio excepcional y una localización regional estratégica. Es una Localidad que ha crecido mucho en los últimos tiempos, pero aún mantiene una condición rural característica de los viejos pueblos y, sobre todo, sigue siendo un lugar con buenas personas que conserva los valores de los buenos vecinos.
Desde el Frente Chaqueño – Colonia Elisa, venimos caminando el pueblo hace varios años. conocemos todos los rincones y hemos ganado experiencia entendiendo y solucionando los problemas de nuestros vecinos.
Entendemos que todos estos años fueron parte de un rico proceso que nos permitió escucharlos a todos; sus dificultades, sus frustraciones y sus sueños. Estas instancias nos permitieron combinar las inquietudes de los ciudadanos con las opiniones de los especialistas sobre temas estratégicos y, de este modo, planificar la gestión del municipio.
Desde el lugar que ocupamos queremos contribuir al desarrollo de la localidad. Nuestro espacio ha madurado, nos hemos abierto a todos los sectores de la ciudad. Nos encontramos en condiciones de ofrecer confianza y previsibilidad.
Tenemos la capacidad de conducir un proceso de modernización de la ciudad y del municipio. Podemos fortalecer la administración local coordinando las áreas de gobierno integralmente.  Sabemos gestionar con responsabilidad e incluir la participación ciudadana en la definición de las políticas locales estratégicas.
Presentamos este Plan de Gobierno con la intención de que sirva como disparador. Entendiendo que es indispensable el aporte de los vecinos, que son quienes deben conocer la propuesta que presentamos para los próximos 4 años de gobierno.

 

 NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO

Venimos trabajando hace varios años junto a los diferentes sectores de nuestra sociedad, escuchando las diferentes problemáticas que plantean en la localidad. En base a las propuestas e inquietudes que fuimos escuchando, se fueron armando los equipos de trabajo que diseñaron la planificación de las acciones que teníamos que hacer. Muchas de ellas ya se están viendo realizadas en Colonia Elisa, pero muchas otras faltan realizar.
Trabajamos junto a las universidades y las instituciones educativas de primer nivel para pensar en conjunto las soluciones para la Localidad

EL PLAN DE TODOS

Este plan es producto de los aportes de todos los sectores políticos y sociales de Colonia Elisa.  Es un plan de gobierno donde convergen las ideas, los aportes y los sueños de un sinnúmero de actores políticos de nuestra comunidad.
La apertura política que con la se vino trabajando, nos permitió llegar hoy a esta propuesta integrada para nuestra localidad.
Como entendemos que a Colonia Elisa la construimos entre todos, no damos por concluida esta etapa de construcción colectiva, sino que, por el contrario, será la base sobre la cual sigamos dialogando y enriqueciendo una propuesta que contemple las distintas visiones que hoy hay sobre la ciudad.

Colonia Elisa HOY

Partimos de la base de que hay cosas que se han hecho bien durante estos últimos años, entendemos que las nuevas necesidades de los vecinos y a los distintos sectores necesitan una mirada más profesional y comprometida.
Muchos de los problemas con los que cuenta el pueblo exigen dedicación de tiempo pleno de los funcionarios de las áreas más sensibles, con canales de comunicación más directos con la ciudadanía.  Otros problemas son más sencillos y solo demandan determinación para resolverlos.
Nos proponemos trabajar para mejorar la calidad de vida del vecino de Colonia Elisa.
Queremos una gestión municipal cerca del vecino, ágil y eficiente. Para ello vamos a abordar los principales problemas que tiene la localidad y llevar adelante las mejores prácticas en materia de políticas locales para resolverlos.
Tenemos un diagnóstico para cada uno de los sectores, que surgió como producto de las reuniones con todos los actores de la comunidad. Tenemos un equipo para hacerlo.
Algunas de las propuestas que nos planteamos son los siguientes:

  • La gestión ambiental será prioridad en nuestra agenda futura. Las prácticas de separación en origen, disposición inicial y recolección diferenciada, la disposición final segura de residuos, campañas educativas o informativas desde el municipio, serán los ejes rectores de nuestro trabajo.
  • Trabajaremos en una política integral en materia de residuos sólidos urbanos para que no proliferen los puntos de arrojo de basura en toda la ciudad y los microbasurales.
  • El cuidado del espacio público, la multiplicación de espacios verdes de calidad, el cuidado del patrimonio histórico de la ciudad, serán ejes estratégicos con los que junto a todas las fuerzas políticas y sociales vamos a poner todo nuestro esfuerzo.
  • Tenemos entre todos, que plantear una estrategia bien definida y articulada para el desarrollo del sector productivo, la generación de empleo y el aumento de los ingresos de la población. Tenemos que desarrollar políticas de estímulo y promoción específicas para el sector industrial, el agropecuario, el turístico.
  • Se trabajará en equipo con todas las áreas municipales en beneficio de mejorar la calidad de vida de la población.
  • Trabajo en red con todas las instituciones educativas bajo el concepto de CO-RESPONSABILIDAD, es decir, los casos de vulnerabilidad y/o riesgo social detectados por una institución por ejemplo la escuela, el club social deberán ser abordados desde todas las organizaciones que sea necesaria su intervención para su posible solución.
  •  Desde el área de Políticas Sociales se estimulará al trabajo en red generando lazos entre las distintas organizaciones sociales, ONG y estatales. –
  • Se realizará prevención
    • primaria: trata de evitar la aparición del problema o conflicto concientizando la comunidad
    • secundaria: detectar y abordar los problemas sociales dado
    • terciaria: detener y/o aminorar el problema social existente.
  • Tomando los datos Censales 2010 y analizando los cuadros estadísticos se desprende que la Población Económicamente Activa (PEA) de Colonia Elisa es el 50% de la población total, el 49,9 % de tasa de actividad el 44,4% posee empleo, lo cual indica que es mínimo el porcentaje de desocupados. El equipo técnico no está de acuerdo con esos resultados, manifestando que la realidad con la que conviven a diario en el municipio es contraria a esa estadística y cuya franja etaria que afecta este flagelo va entre los 18 y 24 años.
  • Los asentamientos irregulares están creciendo como resultado de las dificultades en el acceso al suelo urbano, problema que compartimos con otras ciudades de la argentina, pero tomando el ejemplo de otras ciudades, se puede revertir ese proceso con políticas activas que trabajen el uso y ocupación del suelo. La dificultad de acceso a suelo urbano dentro del mercado formal para la mayoría de los habitantes, se puede resolver si planificamos sobre lo hecho y proyectamos hacia el futuro.
  • El municipio va a trabajar de forma coordinada las temáticas comunes entre el hospital y los centros de atención primaria.  Revalorizaremos el sistema de atención primaria para que cuente con una buena estructura y personal capacitado.
  • Gran parte de las ciudades argentinas tienen una deficiente política de transparencia fiscal. Que se observa en distintos aspectos: insuficiencia en materia de datos públicos en los sitios oficiales de las municipalidades, inexistencia de un sistema de presentación de declaraciones juradas de los funcionarios municipales y falta de regulación de la publicidad oficial.

DATOS DE LA POBLACIÓN

Colonia Elisa cuenta con 4882 habitantes (datos Oficial INDEC Chaco 2010), distribuidos en 1484 hogares, teniendo así un promedio de personas por vivienda de 3,28. En el último período intercensal (2001-2010), la población se incrementó un 1.33%, en la actualidad cuenta con 2100 hogares y haciendo una proyección habría 6888 habitantes.

 

EL MUNICIPIO DE COLONIA ELISA Y SUS PARAJES

Colonia Elisa; Cuenta con 12 parajes (Colonia Quinto Torres, Legua 65, Legua 54, Legua 53, Legua 50, Tres Ceibo, Campo Grande, Campo Novo, Salto de la Vieja, Palo Borracho, El Cacique, Ingeniero Barbet), además de la ciudad homónima a los cuales atiende en sus distintas demandas

Características:

Municipio: 3ª Categoría, Superficie: 686 Has. (Ejido Municipal); 90.000 (Superficie de la Jurisdicción), Latitud: 26° 55′ 60 S, Longitud: 59° 31′ 60 O, Altitud : 59 Metros.

NUEVO EJIDO MUNICIPAL