GESTIÓN MUNICIPAL

Las transformaciones experimentadas en el Estado Nacional durante la última década, alentaron una reconfiguración del papel de los gobiernos locales para administrar y hacer llegar a todos los ciudadanos de forma eficiente las políticas públicas desarrolladas en todos los niveles estatales, tanto nacional como provincial, sumando las políticas que el propio municipio puede desarrollar.
Vamos a adoptar nuevas estrategias de gestión para mejorar la calidad de los servicios públicos con el fin de consolidar una administración pública orientada a resultados, comprometida con el ciudadano y con la inclusión social. Para hacer frente a las nuevas necesidades de los Eliseños debemos comenzar a implementar un abanico de medidas que tengan como objetivo fortalecer la capacidad de gestión del gobierno municipal.

PROPUESTAS

La municipalidad es el primer punto de contacto entre los vecinos y el Estado. Por ello, consideramos necesario construir un gobierno abierto, basado en la transparencia, la participación y la colaboración de todos los que vivimos en Colonia Elisa. Con este fin, nos proponemos hacer uso de las nuevas tecnologías para empoderar a los ciudadanos, generar un mayor diálogo para la toma de decisiones y construir, desde el pluralismo y la diversidad, instituciones cada día más representativas y orientadas al ciudadano.

Activación de la línea gratuita de atención y ayuda ciudadana

Dotar de recursos necesarios este espacio para que permita a los ciudadanos alertar sobre cualquier irregularidad que afecte a la mejora de la calidad de vida en la ciudad (personas en estado de vulnerabilidad, estado de las calles y veredas, limpieza de la vía pública, problemas en la iluminación de espacios públicos).

Optimización de la gestión de reclamos

Proponemos la implementación de una ventanilla única de reclamos para poder articular las demandas de los vecinos de manera eficiente, generar indicadores de calidad de la atención, monitorear y evaluar los procesos de resolución.

 

Fomentar la participación de la comunidad en el diseño y en la implementación de políticas públicas

  • Brindaremos recursos y asistencia para las organizaciones de vecinos que tengan como fin instrumentar proyectos culturales y actividades que fomenten la participación ciudadana. Podrán funcionar en establecimientos municipales, contarán con asesoría en factibilidad, implementación y difusión en los canales de comunicación del municipio.
  • Habilitaremos una comisión permanente donde los vecinos podrán participar, decidir y colaborar en la organización de eventos, festivales, ferias de productores, redes de solidaridad y ayuda social.
  • Implementaremos el uso de las redes sociales como un nuevo canal de conversación con los vecinos, donde se puedan escuchar sus demandas y expectativas. Se constituirán en nuevos medios para hacer reclamos, consultas y propuestas, respecto a los servicios públicos.
  • Crearemos oficinas de atención al ciudadano descentralizadas, para poder estar más cerca y adecuarnos a las necesidades de los distintos barrios.

Escuela de formación ciudadana

Vamos a impulsar la creación de la escuela de formación ciudadana con el fin de fomentar la educación cívica, especialmente en niños y adolescentes, con el objetivo de que adquieran la noción de la función de la Municipalidad y concientizar del rol de cada uno en la construcción de una ciudad comprometida, participativa y transparente.

  • Un estado presente en todos los aspectos de la vida en sociedad implica instrumentar de forma más eficiente todos sus recursos para poder alcanzar la justicia social.

Recategorizacion Municipal

El municipio de colonia Elisa es de 3° categoría y viendo el gran crecimiento de la población que hemos tenido en estos últimos años y que estamos en condición de recategorizar, nuestro anhelo es pasar a municipio de 2° categoría.

Control y transparencia de la Gestión Pública Municipal

Incorporaremos un sistema de control y transparencia de las cuentas municipales, de las recaudaciones y de los gastos que el municipio desembolsa. También se realizará un seguimiento al control de stock de los bienes y del municipio, balances y el presupuesto anual del municipio.

GPS en el transporte municipal

Para poder conocer el correcto uso de los automóviles destinados al corralón municipal y racionalizar el uso del combustible.

Registro único de beneficiarios (RUB)

Permite realizar un monitoreo de los planes y programas de asistencia social. A partir de un sistema de seguimiento y visualización de indicadores, podemos lograr mayor eficiencia en la distribución de los programas y servicios públicos, evitando la incompatibilidad o ineficiencia en los resultados.
Este sistema optimizaría la intervención municipal y el uso eficiente y eficaz de los recursos económicos y humanos del personal municipal, como también medir impacto.
Permitiría tener total conciencia de la transparencia de las políticas del estado municipal, a sus ciudadanos. Promover una equitativa redistribución de los recursos municipales hacia los ciudadanos.

Modernización de los sistemas de información

Digitalización de los documentos oficiales como las normativas y las ordenanzas. También se avanzará en informatizar el proceso de los trámites.

Creación del Área de Estadísticas y Censos

Vamos a crear el Área de Estadísticas y Censos de la ciudad, con el objetivo de contar con un diagnóstico más preciso de la evolución de la coyuntura de la ciudad y mejorar la toma de decisiones referentes a políticas locales. La nueva area va a tener como tarea recopilar la información existente en organismos nacionales, provinciales, generar datos e indicadores propios y llevar adelante encuestas y censos específicos.

  • Vamos a garantizar los puestos de trabajo de los empleados municipales y a reconocer el conocimiento, la experiencia y el esfuerzo.  En conjunto con ellos vamos a resolver los problemas de la ciudad.

 

Gestión integral de recursos humanos

Buscamos mejorar la estructura de recursos humanos del municipio, a través de la planificación estratégica, el análisis y descripción de puestos de trabajo; la formación y distribución de equipos de trabajo e implementación de patrones y evaluaciones de desempeño orientadas a
resultados.

Carrera administrativa

Establecer los mecanismos de desarrollo de carrera y movilidad organizacional, en función del desempeño y trayectoria, promoviendo la profesionalización del personal en los distintos niveles de la administración municipal.

Capacitación y profesionalización

Detección de necesidades de capacitación y formación profesional, en función de las tareas y los objetivos de desarrollo profesional y el plan de carrera en la organización. Vinculación de los objetivos de desarrollo profesional de los empleados con los objetivos de desarrollo organizacional del municipio.

Herramientas para la mejora continua y la innovación organizacional

Generar diferentes indicadores de calidad que midan el desempeño organizacional y la evaluación de la performance del personal, como insumo para el diseño de intervenciones de mejora continua. Promover, además, el vínculo entre las diferentes áreas y agencias municipales
en un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias.

Sistema de premios al desempeño

Pretendemos reconocer formalmente a los empleados que cumplan con énfasis y empeño sus responsabilidades, otorgando incentivos para la carrera profesional.
Promover que el esfuerzo sea apreciado y reconocido. Vamos a implementar un programa para realizar mejoras en las viviendas cuyos destinatarios sean las familias de los trabajadores municipales, reconocidos por su buen desempeño laboral.