PRODUCCIÓN Y EMPLEO

Creemos que Colonia Elisa tiene un enorme potencial que tiene que ser aprovechado. Hace falta una estrategia bien articulada para el crecimiento de la producción y estamos convencidos de que sin producción no hay trabajo. Planteamos como objetivo que el municipio, a través de sus políticas, se constituya como un actor clave en el arduo camino del desarrollado local. Es nuestra prioridad desarrollar políticas destinadas al crecimiento de las firmas locales y al desarrollo de emprendedores, la radicación de nuevas empresas y la capacitación de los recursos humanos. Además, vamos a trabajar para garantizar que Colonia Elisa siga siendo cabecera del departamento Sargento Cabral.
El municipio de Colonia Elisa, posee una amplia vocación agrícola, pecuaria y ambiental con condiciones agroecológicas aptas para la producción, esta vocación agrícola y el conocimiento tradicional de la comunidad en el manejo de los cultivos, hacen del municipio un gran potencial para el desarrollo de la zona rural, dinamización de la economía y generación de empleo a través del sector agropecuario.
Pequeños productores minifundistas: 187 familias que viven en la zona rural consideradas como agricultura familiar, con producción diversificada.
Pequeños productores ganaderos: 550 que realizan como actividad complementaria. Tienen un promedio de 100 cabezas de ganado.
Productores ganaderos grandes: hay 15 campos inscriptos que poseen más de 600 cabezas.
Productores Agrícolas: hay pocos, pero de gran extensión que realizan cultivos de soja, maíz, sorgo, girasol.

Capacitación y Asistencia Técnica

El aumento del acervo de conocimiento y la acumulación de capacidades técnicas son indispensables para llevar adelante el objetivo del desarrollo local. Nos proponemos fortalecer la educación técnica de la ciudad, con el fin de incrementar la dotación de trabajadores calificados y estimular de esta forma la radicación de inversiones productivas y el desarrollo endógeno de Colonia Elisa. La oferta de capacitación la vamos a trabajar identificando las necesidades.
Desde nuestra concepción, el estado municipal es un actor clave para este desarrollo y cambio estructural, es el responsable de la coordinación de políticas sectoriales en el territorio y de la resolución de conflictos asociados al sistema productivo. Creemos necesario fortalecer las capacidades técnicas del municipio en materia de producción, trabajo y educación.

Agencia de Empleo y Desarrollo Productivo

Es necesario generar un área en el municipio que se especialice en las diversas temáticas asociadas a la producción y el empleo, brinde asesoramiento técnico y administre planes de promoción y estimulo con el objetivo de impulsar el desarrollo local y generar empleo.

Acciones

  • Brindar asistencia técnica.
  • Fomentar a emprendedores.
  • Diseño de instrumentos de promoción y estímulo para el sector productivo.
  • Creación de una marca e imagen asociada a la ciudad.
  • Articulación de las políticas del municipio con organismos nacionales y provinciales vinculados a la producción, al empleo y a la educación técnica.
  • Coordinación con entidades locales y las Instituciones Educativas.

PROMOVER VALOR AGREGADO PARA REVITALIZAR A LA LOCALIDAD

 

El desafío de la localidad para los próximos años es generar las condiciones para el desarrollo de actividades productivas, la generación de valor en origen, el arraigo de la población y la consolidación del mercado regional. Nuestro objetivo es que los jóvenes de la ciudad puedan tener oportunidades de trabajo y no tengan que emigrar. Nos proponemos diversificar la estructura productiva de Colonia Elisa para lograr la reducción de problemas asociados a la falta de empleo, incrementar los ingresos de la población y generar un horizonte de crecimiento sostenido. Queremos que nuestra ciudad crezca, pero de forma sustentable, respetando nuestra identidad y nuestro modo de vida.
Colonia Elisa cuenta con un gran potencial económico como resultado de su localización privilegiada.

 

Feria de los Pueblos

 

Potenciar el sector agropecuario

Uno de los problemas más importantes de Colonia Elisa es su falta de dinamismo.
Para desarrollar nuevas actividades e incrementar los niveles de producción y empleo actuales en el agro, se hace indispensable mejorar la planificación y la gestión de la infraestructura rural. Los caminos rurales son fundamentales para la competitividad y la sostenibilidad de las actividades y pueden constituirse en un componente crítico si no se encuentra en buen estado. En este sentido, nos proponemos generar instancias donde puedan establecerse prioridades de intervención y la articulación entre el municipio y los productores en las políticas relacionadas con el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales.
En Colonia Elisa hay registrados 80.000 cabezas de ganado vacuno distribuidos en 900 productores. La comercialización anual es de 25.000 cabezas en sus diferentes categorías.
De los 900 ganaderos existentes, 550 son considerados pequeños  productores (menos de 100 cabezas). La producción se destina al consumo interno a través de carnicerías instaladas en el territorio local y la mayor parte se comercializa hacia frigoríficos de las ciudades de Resistencia y norte de Santa Fe (Fuente SANASA).
En el municipio se tiene registradas un total de 61 ladrillerías, ubicadas 18 en Ingeniero Barbeten Paraje Quinto Torres (km 575), 11 en Zona Suburbana y las 23 restantes distribuidas en varios parajes.
La totalidad de la ladrillerías son atendidas por sus propios dueños, emprendimiento familiar en la cual trabajan de 2 o 3 adultos y suele contratar 2 o 3 empleados temporalmente.
Creemos que Colonia Elisa s tiene mucho potencial de trabajo y conocimiento en la producción agrícola, ganadero, ladrilleros, aprovechamiento forestal carbón y leña. Queremos desarrollar acciones para darle impulso a estos emprendimientos, a través de políticas de promoción y estimulo, capacitación y asistencia técnica desde el municipio.

Desarrollo de una marca asociada a la denominación de origen del de los productos locales

Creemos que es necesario impulsar políticas que permitan cuidar y explotar los productos locales; la calidad asociada a la producción artesanal. En este sentido, la creación, difusión y fiscalización de una marca asociada a la denominación de origen para estos productos podría ser una buena política para potenciar y proteger el producto.

Acciones

  • Creación de un registro de productores.
  • Desarrollo de criterios de calidad y requisitos mínimos para la producción.
  • Administración y posicionamiento de la marca en conjunto con los productores.

Impulso de actividades agropecuarias intensivas en trabajo y conocimiento

Proponemos potenciar el desarrollo de la horticultura, fruticultura, apicultura, ganadería y ladrilleria a través de políticas de fomento y estímulo.
La ventaja de estos sectores es que generan más valor y puestos de trabajo por superficie, a diferencia de las actividades tradicionales asociadas a la agricultura extensiva. Además, este tipo de actividades permiten traccionar más servicios conexos como son los profesionales, los tecnológicos, de transporte, de alimentación animal, entre otros.

Acciones

  • Desarrollo de programas de promoción y estímulo focalizados en el desarrollo de establecimientos hortícolas, frutícolas, apícolas, ganaderos y ladrillerias.
  • Identificación de emprendedores y fomento a nuevos emprendimientos dentro de estos sectores.
  • Brindar asistencia técnica.
  • Articulación con organismos nacionales y provinciales especializados en la materia.

Creación de un registro de personas con oficios.