TURISMO

Colonia Elisa avanzó en los últimos años en la explotación turística de sus atracciones.  Las fiestas regionales se incrementaron notoriamente en los últimos años. Sin embargo, todavía Colonia Elisa sigue sin explotar sus recursos turísticos en todo su potencial. El motivo principal es que no existe una estrategia de promoción bien articulada.
El plan estratégico es fortalecimiento de los recursos internos para luego poder armar el paquete de servicios y la difusión/venta del producto turístico COLONIA ELISA.
Un gran desafío que tiene la ciudad en los próximos años es generar una política integral para que el turismo aproveche las fortalezas y las oportunidades de la ciudad.
Nuestro objetivo es llevar adelante iniciativas que permitan ampliar la oferta, la calidad y los ingresos derivados del turismo y vincular los beneficios de los atractivos de este sector con los de los sectores complementarios.

Conformación de un consejo consultivo turístico a través de la iniciativa público-privada

Proponemos desarrollar instancias para fortalecer la diversa red de actores en torno al turismo como son las actividades de hotelería, hospedaje, restaurantes, bares, comercios y artesanos.
El objetivo del consejo sería definir líneas estratégicas de la ciudad en la materia, consensuar la
política de posicionamiento y comunicación de la ciudad, generar estadísticas, monitorear la actividad y revelar nuevas oportunidades.

Acciones

  • Desarrollo de un plan de desarrollo turístico.
  • Definición de una estrategia de posicionamiento y comunicación.
  • Creación de una marca turística.
  • Desarrollo de estadísticas y monitoreo de la dinámica de la actividad.
  • Coordinación con la Área de Turismo de la Ciudad.

Fortalecimiento de la organización de las Fiestas Populares

Las Fiestas Populares de la ciudad son el reflejo de nuestra esencia. En los últimos años, se han convertido en importantes eventos a los que concurren gran cantidad de visitantes para disfrutar de un día al aire libre, buena gastronomía local, espectáculos y, sobre todo, del afecto de nuestra gente. Las fiestas Patronales, Festivales de Doma y Folclore no solo se constituyen como importantes eventos dentro del calendario turístico de la  localidad sino que, además, se presentan como oportunidad para posicionar al pueblo y sus productos. En este sentido, proponemos fortalecer la organización de las fiestas populares, profesionalizar su gestión y transparentar los destinos de sus ingresos.

Acciones

  • Incremento de los esfuerzos en la difusión y posicionamiento de las fiestas populares.
  • Profesionalización de la gestión de las fiestas.
  • Transparencia de la gestión y los ingresos.

Complemento de la actividad turística con otras actividades productivas y comerciales

Existe la oportunidad de aprovechar el potencial de la demanda turística e impulsar ciertos segmentos productivos asociados a esta, como pueden ser: los alimentos regionales, productos de talabartería, orfebrería, muebles, etc.
Acciones

  • promoción de las zonas comerciales del casco urbano.
  • Campaña permanente de promoción de productos regionales.

Generación de una oferta de servicios turísticos más diversificada

Si bien la ciudad cuenta con una gran afluencia durante los fines de semana, la ratio de pernoctes es bajo, ya que el turista promedio disfruta de la gastronomía de la ciudad, pero no se queda más allá del día. Para lograr este cometido no solo hace falta desarrollar mejor infraestructura
sino generar y difundir circuitos turísticos que permitan apreciar la belleza de la localidad y justificar la permanencia en la misma.

Acciones

  • Promoción de visitas al casco histórico de la ciudad.
  • Explotación del turismo rural.
  • Generación de un cronograma más amplio de espectáculos y atractivos culturales.

Jerarquización del patrimonio histórico de la ciudad

Nuestros objetivos son fomentar el cuidado de nuestros espacios naturales, preservar la arquitectura y las raíces de Colonia Elisa; cuidar nuestro legado histórico y promover el turismo sustentable. Para ello, pensamos intervenir a través de tres dimensiones: la concientización, la protección basada en la legislación y la puesta en valor del patrimonio histórico.

Acciones

  • Identificación, conservación y protección del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
  • Programa de puesta en valor de monumentos y fachadas.