Se plantea a través de la presentación del programa “Colonia Elisa Emprende” (en adelante PCEE) fortalecer a pequeños productores y emprendedores rurales y urbanos de Colonia Elisa en sus procesos productivos y de comercialización, fomentando el desarrollo de la cultura de la economía social y de los emprendimientos productivos viables, sustentables y generadores de ingresos. Estas acciones surgen para fomentar el trabajo autogestionado, mediante el compromiso y la solidaridad de todos los actores involucrados.
Dentro de este marco y con miras al desarrollo con inclusión, se busca el crecimiento con desarrollo del municipio, con el criterio de redistribuir las posibilidades y oportunidades de una manera más justa y equitativa, para el desarrollo humano y comunitario, colaborando con ello a través de la creación y fortalecimiento de las unidades de producción dentro del marco de la Economía Social. Recuperando y poniendo en valor experiencias y saberes, las herramientas y capacidades instaladas en todo nuestro territorio, lo que permitirá a las familias superar la pobreza.
El propósito es fortalecer a las familias, sus comunidades y organizaciones, a través de herramientas que, de la mano del trabajo asociativo y solidario, les permitan auto gestionar sus propios proyectos de vida y vincularlos al desarrollo colectivo local.
El Programa tendrá bajo su responsabilidad la coordinación de la interacción e integración entre las distintas PyMEs y emprendimientos de la economía social, creados y/o a crearse con las diferentes áreas de gobierno nacional, provincial y municipal, como así también con diferentes organismos públicos y privados que puedan brindarles herramientas para su fortalecimiento; generará acciones necesarias a fin de mejorar el desarrollo social y económico de nuestra comunidad, mediante la indagación, la integración, el estudio, enseñanza, desarrollo y difusión de alternativas socioeconómicas productivas, de comercialización y asistenciales, que faciliten el recupero de la Cultura del Trabajo y la Solidaridad.
PROPUESTAS
La estrategia diseñada contempla el desarrollo de los siguientes ejes de acción:
- Servicios de Apoyo a la Producción:
- Capacitación Integral y Especifica;
- Cadenas de Comercialización;
- Buenas Prácticas de Manufacturas y
- Producción Responsable.
- Fortalecimiento de los Actores de la Economía Social:
- Redes Productivas Urbanas;
- Red de Producción, Intercambio y Consumo Solidario y
- Rescate y puesta en valor de saberes y oficios.
- Encadenamiento Productivos:
- Área Alimentaria;
- Granjas Integrales agroecológicas;
- Área Textil;
- Área Maderera;
- Área metalmecánica;
- Construcción y
- Reciclado de residuos sólidos urbanos
- Proyecto “Fondo Rotatorio Municipal”: financiamiento a través de microcréditos para emprendedores locales