La educación es un elemento clave en el desarrollo de las personas y la falta de ella es un eje común de muchos de los problemas que tenemos como sociedad.
Consideramos que el municipio tiene que ser un actor fundamental en el sistema educativo local y para ello proponemos generar instancias de articulación con los directores de escuelas, docentes, cooperadoras y padres. A su vez, queremos destinar los recursos necesarios para capacitación e infraestructura edilicia.
Vamos a mejorar el sistema educativo de nuestra ciudad para que nuestros hijos y los hijos de nuestros vecinos tengan más oportunidades de trabajo, mejoren su calidad de vida y eleven sus condiciones culturales. Es nuestro compromiso trabajar para mejorar la oferta y la calidad educativa de la ciudad. Para cumplir con este objetivo es fundamental recuperar el rol y la autoridad de los docentes. Vamos a aumentar la inserción de todos los alumnos en la escuela y fomentar la finalización de las trayectorias escolares en todos los niveles de enseñanza obligatoria.
Colonia Elisa cuenta con 27 establecimientos educativos distribuidos por todo el municipio. Contamos con 1 Centro Integrador Comunitario, 12 Ofertas de Nivel Primario, 3 Ofertas de Nivel Secundario, 3 Ofertas de Nivel Inicial, 1 Oferta de Educación Especial, 2 Bachilleratos Libre para Adultos, 1 Escuela Para Adultos, 1 Instituto de Nivel Terciario (5 Ofertas), 1 Residencia Estudiantil.
PROPUESTAS
Mejoramiento de la infraestructura edilicias de las escuelas
Queremos lograr que los niños y niñas de nuestra ciudad estudien en un espacio limpio, sano y seguro; que cuente con las condiciones edilicias y de mantenimiento indispensables para el desarrollo de su máximo potencial. Nuestra idea es que el gobierno municipal comprometa recursos y su tiempo en el relevamiento de las necesidades de las escuelas y en el mantenimiento de la infraestructura escolar.
Acciones
- Generación de un mapa de prioridades y necesidades de las escuelas.
- Firma de un convenio con el gobierno provincial para llevar adelante el mantenimiento de las escuelas desde el municipio.
- Creación de un equipo de mantenimiento específico para las escuelas.
Mejorar los accesos a las escuelas
Vamos a trabajar para integrar la red de transporte al sistema educativo. Para ello, proponemos que el municipio establezca circuitos de transporte que tenga en cuenta las necesidades de movilidad de los alumnos y mejore los accesos a los barrios.
Acciones
- Desarrollo de rutas del transporte acordes al sistema educativo.
- Construcción de redes de veredas en los barrios para mejorar acceso a las escuelas.
Implementación de programas de asistencia escolar
Es necesario ampliar las prestaciones en materia de apoyo escolar hacia todos los barrios y parajes. Estas actividades son decisivas en las trayectorias escolares de los alumnos y ayudan a disminuir las asimetrías presentes en el sistema educativo. También proponemos implementar
medidas para reducir la tasa de analfabetismo y trabajar en forma integral para disminuir las distintas problemáticas que afectan a los niños, niñas y adolescentes en la edad escolar.
Acciones
- Desarrollo de programas de apoyo escolar en barrios y parajes.
- Implementación del Programa de Alfabetización.
- Articulación con los programas y organismos provinciales y nacionales vinculados a la educación, la niñez y la adolescencia.
Desarrollo de una activa política de formación docente
Destinaremos recursos a actividades orientadas a la capacitación y formación pedagógica de los docentes. Para ello, desarrollaremos una plataforma informática con las herramientas necesarias para explotar las nuevas tecnologías de la información.
Acciones
- Implementación de cursos de perfeccionamiento docente.
- Acompañamiento en la formación pedagógica de los docentes.
- Promoción de plataformas educativas informáticas.
Fortalecer la escuela de Formación Profesional
Es fundamental apoyar y desarrollar establecimientos de formación de oficios orientados a la actividad agropecuaria y a la industria. Generar mecanismos para fortalecer la calidad educativa en las escuelas de formación rural e industrial sería un buen punto de partida.
Acciones
- Garantizar la provisión de equipamiento, herramientas e insumos en las escuelas de Formación Profesional.
- Mejoramiento de la situación edilicia.
- Vinculación de los recursos humanos con el sector productivo.
Capacitación laboral
El impulso de actividades de formación profesional en oficios agrarios e industriales permitiría especializar a la población en áreas donde el sistema productivo tiene alto potencial y requerimientos. Queremos vincular el sistema educativo a las oportunidades dentro del sector productivo.
Acciones
- Organización de cursos de especialización.
- Desarrollo talleres, simposios, seminarios relativos a oficios industriales y agrarios.
- Articulación con organismos del estado (INTA, INTI, SENASA) y entes vinculados a la formación y producción del conocimiento.
- Desarrollo de una política de actualización permanente en línea con las mejores prácticas productivas.
Fortalecer la infraestructura de los playones deportivos
La finalidad de este tipo de inversiones es promover la práctica deportiva amateur, fortalecer el cuidado de la salud en niños, jóvenes y adultos, generando además un espacio público para la participación comunitaria, promoviendo procesos de inclusión que posibilitan el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Garantizar la promoción de programas para terminalidad educativa de adultos mayores en distintos niveles educativos (EPA, BLA, Otros)
El objetivo de esta política educativa consiste en gestionar nuevas herramientas de terminalidad para que más jóvenes y adultos puedan cumplir el sueño de finalizar sus estudios.
Vamos a apuntar a todos los sectores con planes estratégico, porque estamos convencidos de que garantizar la terminalidad educativa es mejorar la realidad de nuestros adultos y mejorar su vida.
Nivel Inicial, Nivel Primario
Ampliación, remodelación o construcción de los centros educativos (Jardín de Infantes, Tres Ceibos Anexo 792)
Impulsar programas de prevención y combate de la deserción estudiantil, en conjunto con los colegios
Asesoría, capacitación y acompañamiento para obtener información y realizar los trámites necesarios para acceder a los diferentes programas de apoyo estudiantil (CAI – CAJ – Escuela de Verano)
Gestión de Edificio la el Secundario de Ingeniero Barbet
Vamos a iniciar las gestiones para que el EES N° 196 pueda tener su propio edificio, y así los jóvenes y adultos puedan desarrollar su máximo potencial, en un ambiente propicio para ellos.
Gestión del edificio para el Instituto de Enseñanza Superior
Extensión Áulica para el dictado de carreras Universitarias
Las instituciones de enseñanza de nivel superior tienen como funciones básicas la formación en el plano docente- educativo, la investigación para la generación de nuevos conocimientos y la extensión como una forma de apertura y servicio a la comunidad desde el propio campo disciplinar.
En este marco, la extensión tiene como objetivo la transferencia del conocimiento y saber disciplinar específico que un centro educativo puede realizar hacia el medio, con la participación activa de sus actores.
La finalidad de esto es dar respuestas a las demandas y requerimientos sociales del medio local, a partir de la planificación de actividades que se organizan en un proceso participativo de los integrantes de la comunidad educativa. Este proceso conduce a la prosecución de acciones de servicio desde la institución educativa hacia la comunidad, lo cual posibilita a su vez el enriquecimiento del propio proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y del quehacer docente.
Convenio con UNCAus para dictado de carreras virtuales.
Fortalecer el convenio firmado con la UNCAus, y seguir invirtiendo en las carreras virtuales para facilitar a todos los jóvenes y adultos que quieran perfeccionarse y profesionalizarse.
Convenio con escuela de Gestión Publica N° 12.
Continuar con el convenio firmado con la Escuela de Gestión Publica N° 12, para continuar con los cursos de capacitación y asi lograr la inserción laboral de jóvenes y adultos.
Apoyo a Centro de Estudiantes
Acciones
- Fomentar la participación de jóvenes y adolescentes en actividades políticas y comunitarias con la finalidad de que puedan mejorar el entorno en el que se desenvuelven.
- Reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho, y a sus prácticas culturales como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad, para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto.
- Fomentar el dialogo entre los estudiantes como método para la resolución de conflictos.
- Promover la participación activa del estudiantado en la dinámica, constitución y sostenimiento de la vida democrática en la sociedad actual, desde su puesta en práctica en el ámbito escolar y no sólo como enunciación teórica.
Promover la creación de un Centro de Dia
Censo de Docentes Sin Cargos
Realizaremos un censo de docentes sin cargo en la localidad para poder desarrollar una base de datos y así poder realizar talleres recreativos, vocacionales