Responsable: Ing. Sergio Marozzi
Contacto:??
Objetivo General
Apoyar a los productores del medio Rural privilegiando a los más vulnerables, para la gestión y seguimiento de programas que desarrollen sus capacidades por medio de la participación en proyectos que los ayuden a reactivar las actividades agropecuarias.
FUNCIONES:
1. Asistir al Intendente en gestiones ante organismos públicos y privados, del ámbito provincial, nacional e internacional, referidas a la producción agropecuaria y otros temas inherentes al sector rural.
2. Articular acciones con el área de Gestiones y Políticas Sociales para detectar demandas en la zona rural, optimizando tiempos y recursos, y garantizando la presencia municipal en todos los parajes rurales.
3. Diseñar y ejecutar un programa de capacitación destinado a productores, docentes, alumnos y la comunidad en general.
4. Asesorar técnicamente a los productores, realizar visitas periódicas a las familias campesinas de todos los parajes rurales, estableciendo una agenda mensual.
5. Poner en funcionamiento el “Vivero Municipal” destinado a la producción de árboles que abastezcan al Programa de Arbolado Urbano, escuelas, clubes y otros. Vincularnos con otros viveros municipales para propiciar el intercambio de especies y participar en eventos y capacitaciones.
6. Crear y mantener actualizado un Padrón de Productores con datos de las familias, superficie y situación de tenencia de la tierra y la producción real y potencial.
7. Promover las Buenas Prácticas Agrícolas y la Soberanía como ejes para promover el Buen Vivir de las familias campesinas.
8. Articular acciones con SENASA, el Ministerio de la Producción y la UNPEPROCE en temas referidos a la sanidad animal.
9. Continuar y fortalecer las relaciones interinstitucionales con INTA, IIFA, UNNE, UNPEPROCE, SENASA, y otras.
10. Diseñar y ejecutar acciones con las escuelas rurales y urbanas, en especial con la EFA y la EEP 1012 a través de sus proyectos y materias especiales.
11. Fomentar la participación y la organización de los horticultores para el funcionamiento de la Feria Franca Municipal. Planificar participativamente la producción individual y la comercialización conjunta.
12. Continuar y fortalecer el trabajo del Plan de Arbolado Urbano, integrando al mismo las actividades del vivero municipal.
13. Indagar convocatorias, planes, programas y proyectos provinciales, nacionales internacionales, y formular proyectos para su financiamiento.
14. Recibir demandas para la roturación de suelos, organizarlas y canalizarlas en conjunto con el capataz municipal y el jefe de máquinas.
15. Participar activamente con la UNNE y la UNPEPROCE en la elaboración del estudio de mercado local que se realizará con financiamiento del Programa “La Universidad en el Medio”, en el mismo se analizarán los volúmenes de producción local y si estos abastecen o no el mercado local.
16. Apoyo a emprendedores
17. Feria de productores
18. Seguimiento de proyectos sociales (Huertas comunitarias, invernaderos, etc)
19. Fomentar el consumo y colocación de los productos locales en el mercado interno y externo con el desarrollo de una marca local reconocible
20. Firmar convenios de asistencia técnica y de cooperación financiera con entidades.
21. Proponer mecanismos de promoción selectiva a las actividades productivas prioritarias para la economía local. 22. Fomentar el desarrollo local, a través del apoyo al sector productivo localproductivo local
DEPENDENCIA JERARQUICA: de la Intendencia Municipal